P.E.C. 2021-22
INDICE
DESARROLLO P.E.C.
a) Las características del entorno social y cultural del Centro y de los alumnos.
El crecimiento de la ciudad en las últimas décadas alrededor de la zona donde se enclava nuestro Colegio, ha supuesto, que el Centro quede en la zona más céntrica de la localidad y sea el más demandado por las familias.
Como decía el barrio donde se ubica el CEIP La Santa Cruz situado en el centro de la ciudad de Caravaca, está formado por comerciantes y obreros de clase media. A destacar que un 80% aproximadamente de los padres poseen estudios Primarios o E.G.B. y cada vez es mayor el número de padres/madres con estudios superiores.
En los últimos años se observa un nuevo alojamiento en pisos de reciente construcción en zonas próximas al Centro, que ha supuesto que casi todos los grupos estén al límite de ratio.
También hemos de mencionar, que últimamente ha disminuido el número de inmigrantes que atendemos en el Centro, debido quizá a que la falta de trabajo ha motivado la vuelta de estas familias a sus países de origen, mayoritariamente sudamericanos.
a.1- Contexto socioeconómico:
Procedencia de la familia:
Más de la mitad de las familias encuestadas siempre han vivido en este barrio y un 22% aproximadamente proceden de otro barrio. Se conserva una tendencia creciente de desplazamientos de familias del campo y otras pedanías (10,6%), Este último punto lo podríamos justificar teniendo en cuenta que este es un barrio en ampliación.
Trabajo:
Un 67% de las madres trabajan exclusivamente en casa y son las que están más implicadas en el ámbito escolar (tutorías, reuniones, AMPAS, excursiones,…). Por ello, después del horario escolar la mayoría de los niños permanecen con los padres y un 15,3% con los abuelos y otras personas.
Otros aspectos:
El 95,8% de los alumnos del Centro disponen de un lugar para estudiar, la mitad de ellos suelen frecuentar su habitación y el resto bien en la sala o el comedor.
En su tiempo libre suelen ver por lo general entre una hora y media y dos horas de televisión al día y de 2 a 4 horas otras actividades (culturales o deportivas).
La mayoría de los padres suelen estimular bastante a sus hijos/as a realizar las tareas escolares.
Este interés también se refleja en la frecuencia de visitas al Colegio, siendo el 32,3% los padres que acuden una vez al mes a hablar con los profesores/as y el 57,5% que vienen una vez al trimestre, a las reuniones generales.
Entre los aspectos señalados en la encuesta los padres los han ordenado por importancia, de la siguiente manera:
1º Mayor nivel Cultural.
2º Prepararse para el futuro.
3º Buenas notas.
4º Conocerse a si mismo.
5º Relacionarse con los demás.
6º Desenvolvimiento en la vida.
Como podemos comprobar prevalece en los padres aspectos de la educación estrictamente académicos, dejando en los últimos lugares las relaciones y aspectos sociales, así como su autoestima.
En cuanto a las actividades extraescolares hay una buena participación principalmente en las que son organizadas por el centro, el AMPA y el Patronato Municipal de Deportes.
En cuanto a la convivencia no hay problemas importantes, siendo aislados los casos en que es necesario reunir la Comisión de Convivencia.
Con el aumento de inmigrantes ha aumentado también el absentismo escolar y los cambios de escolarización en periodo extraordinario.
a.2- Centro:
Nuestro Centro está formado actualmente por cinco pabellones, lo cual más que ayudar, complica tanto el mantenimiento de su infraestructura y la limpieza, como la distribución de los grupos en las aulas, que a veces es imposible que un ciclo esté en el mismo pabellón, dificultando así el contacto entre maestros/as del mismo ciclo y especialistas.
- El pabellón A, construido en 1960 necesita mejoras importantes, como alicatado de zócalos, sustitución de la instalación eléctrica, muy antigua y que ocasiona continuos problemas y actuación en la cimentación de piedra vista, que por el exterior presenta un avanzado estado de degradación.
Aloja este pabellón actualmente, Aula XXI, Aula Plumier, Salón Multiusos, vestuarios, almacén de Educación Física y tres grupos de sexto nivel.
- El pabellón B, remodelado hace unos quince años, con cambio de pavimento, escayola, ventanas, instalación eléctrica y pintura interior, sería conveniente alicatar zócalos interiores y actuar en todo el exterior muy deteriorado, incluyendo cimentación al igual que en el edificio mencionado anteriormente.
En este edificio se encuentran las aulas de primero, segundo, una aula de tercero, despachos y administración.
- Al pabellón D se le cambió la cubierta hace unos diez años, sustituyendo la vieja de fibrocemento por una de chapa metálica, que no es lo que desde el Centro se solicitó, pero por lo menos mejora lo que teníamos y evita las goteras. En este pabellón se debería actuar cambiando ventanas, muy viejas y que no aíslan debidamente de las inclemencias meteorológicas, pintura interior, colocar azulejos en zócalos interiores y remodelar los aseos muy viejos y deteriorados para alumnos de infantil.
Actualmente se ubican en él ocho aulas de E. Infantil y dos pequeñas aulas para P: T y para A. L.
- El antiguo pabellón D, fue demolido en 2004 y sustituido por dos pabellones nuevos, uno de ellos, con ocho aulas, donde se alojan tercero, cuarto y quinto y otro pabellón con dos aulas, biblioteca, comedor y cocina.
En definitiva hay edificios del Centro en buen estado y de construcción reciente, los hay reformados, que cumplen bien su cometido y hay pabellones con necesidad de reformas para actualizar obras y mobiliario a las necesidades actuales.
b) La oferta educativa y los servicios complementarios.
La oferta educativa que presta nuestro Centro es Primaria y Segundo Ciclo de Educación Infantil. Siendo un Centro bilingüe en todos los niveles de Primaria, habiendo salido ya la primera promoción de alumnos formados con enseñanza en español e inglés.
Alumnado:
Como he mencionado en parte anteriormente, el Centro cuenta con 7 unidades de Infantil Segundo Ciclo y 18 unidades de Primaria.
La ratio alumnos/grupo está en 24, con tendencia al alza.
- En Infantil: 207
- En Primaria: 394
- De ellos Alumnos: 318
- Alumnas: 283
- Inmigrantes: 38
- Acnees: 31
- Audición y lenguaje: 32
- Total del centro a fecha actual: 601 alumnos/as.
Actualmente tenemos escolarizados a 38 niños extranjeros, predominando los sudamericanos, seguidos de países del Este y África.
En este aspecto hay que destacar la drástica disminución de inmigrantes en los últimos cuatro o cinco años.
Aspectos a considerar:
Debemos intentar que ningún grupo supere la ratio, reduciéndola progresivamente desde Infantil en los grupos con acnees, intentar distribuir en todos los centros de la localidad los alumnos inmigrantes y con necesidades educativas especiales para no masificar grupos.
Elaborar un plan específico de acogida y adaptación de alumnos inmigrantes.
Los servicios complementarios:
COMEDOR ESCOLAR
El Consejo Escolar garantiza el correcto funcionamiento del servicio de Comedor Escolar a través de la Comisión de Comedor. Sus actividades formarán parte de la Programación General Anual y se acomodarán a las directrices del propio Consejo Escolar.
Este servicio podrá ser solicitado por todo el alumnado del Centro que desee hacer uso del mismo. También podrá utilizarlo el profesorado, el personal no docente y aquellas personas que el Consejo Escolar autorice.
El coste diario del servicio de Comedor Escolar correrá a cargo de sus usuarios (siendo la cuota fijada por el Consejo Escolar), salvo los casos en que tengan derecho a esta prestación gratuita, según la legislación vigente.
La condición de usuario del Comedor Escolar conlleva, inexcusablemente, la aceptación de la normativa legal vigente en esta materia y del reglamento interno en este servicio, pudiendo tomar medidas el Consejo Escolar en aquellos casos que no se cumpla el reglamento.